La hora de la desaparición… la pesada carga de ser lo mejor del año - Spoiler Time

La hora de la desaparición… la pesada carga de ser lo mejor del año

Imagen principal de la nota
“Weapons” no es la mejor película de terror de este año. El hype le va hacer mucho daño en el largo plazo porque aparte de interesante pero aburrida, será olvidable. ¡La película está bien pero tener la carga de ser la mejor del año, es demasiado!

Cada año tenemos películas que su ruido comienza en festivales ya sea de fantasía o de cine de autor o de terror. Todo comienza con un quote de alguien que dice: “¡lo mejor del año!” A partir de ahí, si la película funciona un poco más de lo normal, todos vamos repitiendo: “sí es lo mejor del año”, y perdemos de vista que estamos un poco más adelante de la mitad del 2025 y faltan demasiadas películas por ver para adelantarnos a repetir esta frase que bien puede ser de mucha ayuda o no. No me refiero que ayude a la película en sí, sino al espectador que paga un boleto de cine por ver respaldado en pantalla este quote o frase que cada año toma diferente nombre de película de terror, acción, drama, etcétera. 

“Weapons” o “La hora de la desaparición” es un entramado juego de caleidoscopios narrativos que, a modo de rompecabezas nos va contando una historia que de inicio atrapa con su premisa acerca de 17 niños que desaparecen de sus casas a las 2:17 am sin dejar rastro y sin regresar a casa. A partir de este planteamiento el director, inteligentemente nos comienza a contar la visión de cada uno de los personajes que tienen que ver con esta historia con Justine (Julia Garner) como columna vertebral por ser la maestra de los niños que desaparecen. 

El planteamiento es más que interesante y mucho tiene que ver el misterio que se encuentra entre líneas: ¿por qué salieron de sus casas al mismo tiempo? ¿Dónde están? ¿Están vivos o muertos? ¿Quién los influyó para salir de casa? Estas preguntas se fortalecen cuando te das cuenta que, Alex es el único niño del salón de clases que no desapareció. 

Julia Garner es un pilar inamovible en una historia que se sostiene mucho por su actuación como Justine. La vulnerabilidad y fortaleza del personaje la vuelven receptora de toda la empatía del espectador y ella como actriz no decepciona ni un solo minuto. Josh Brolin como uno de los padres de los 17 niños desaparecidos, es atemorizante pero, al mismo tiempo entiendes porque hace lo que hace: ¡su hijo desapareció y no ha vuelto en 30 días! 

En México tenemos un cáncer social con las desapariciones forzadas. A diario desaparecen miles de personas para nunca volver, aquí solo vuelven en fosas o en costales, si es que bien les va. Hay grupos sociales de madres y padres buscadores de sus hijos que se organizan para poder encontrarlos o forzar a las autoridades a que proporcionen respuestas. 

Aquí en la película, de todos los padres de los 17 niños solamente uno está buscando frenéticamente a su hijo. Nunca ves a otro padre buscando a los suyos. Incluso el personaje de Brolin va a la casa de otros padres a pedir imágenes de la cámara de seguridad y la mamá se los niega porque es muy doloroso. Pienso, si yo como padre no tengo la iniciativa de buscar a mi hijo proactivamente y llega alguien que lo puede hacer, pues, es lógico que lo dejes hacer su investigación, ¿no?. 

Detalles como este dentro en la historia me hacen pensar en un guion que falla en su propio planteamiento y se decanta por causar el shock en el espectador. No está mal, pero, no entiendo como varios padres no van estar buscando a sus hijos y que solamente una maestra con un padre de familia estén totalmente comprometidos. Tampoco existe una búsqueda o paro de labores por este fatídico evento en una población pequeña. La vida sigue normal, tanto que nadie va a la casa del único niño sobreviviente a saber si sabe algo que haya escuchado de la boca de sus compañeros. ¡Nada!

Pienso que muchas omisiones van mermando mi forma de apreciar el drama de perder a alguien que me llevé al terror psicológico para luego ponerle una cara con un personaje que sí creo que quedará para la posteridad. Y esta solamente es uno de los huecos argumentales de todos los que pude detectar.

“Weapons” de Zach Cregger, tiene todo para ser una película impecable, pero su falta de pericia en los detalles sobre las reacciones reales ante una desaparición colectiva me sacaron totalmente del drama que se supone me debe llevar al terror psicológico. 

“Weapons” no es la mejor película de terror de este año. El hype le va hacer mucho daño en el largo plazo porque aparte de interesante pero aburrida, será olvidable. ¡La película está bien pero tener la carga de ser la mejor del año, es demasiado!

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Serie -
Marvel Zombies
Disney Plus
Serie - 55 min.
El refugio atómico
Netflix
Película -
Todo de ti
Apple TV+
Serie -
Incontrolables
Netflix
Serie -
Black Rabbit
Netflix
Película -
Ruth & Boaz
Netflix