Es una familia que si bien existió hace millones de años, estaba avanzada para su época: Dinosaurios era más que una serie infantil.
Retroseries #20: Dinosaurios

1 Hace millones de años atrás
En 1989, Jim Henson, el famoso titiritero que brilló con Los Muppets, pensaba en una propuesta familiar criticando la sociedad americana de aquel entonces, una idea que ya había sido trabajada con Los Picapiedras o en el caso del live-action en la exitosa comedia Casados con hijos. Pero Henson pensaba en un intermedio.

No sería una animación, ni personas, sino que fiel a su estilo serían dinosaurios con el mismo formato que años atrás habían hechon con Las Tortugas Ninjas.

Con la idea redondeada, Henson se dirigió a la CBS, pero luego la ABC se mostró interesada, una cadena que años más tarde adquiriría Disney.

Sin embargo los problemas de salud de Henson en 1990, que desembocaron a su muerte en Mayo de ese año, peligraron con la realización de la serie. Pero el productor Michael Jacobs, quien venía de series como My two Dads o Singer & sons, además del guionista Bob Young quien también colaboró con Jacobs no se quedaron de brazos cruzados. A la producción también se había sumado Brian Henson, el hijo de Jim, quien veía materializar el proyecto que años atrás había sido considerado como un disparate.

Con un complejo manejo en tres partes, un actor manejaría el cuerpo, mientras que la cabeza era manejada por un titiritero, mientras que un actor de voz haría lo suyo por otro lado, Dinosaurios contó con las voces de Stuart Pankin (Amas de Casa desesperadas o Boston Legal) como Earl, el padre de familia; Jessica Walter (Arrested Develoment) como Fran, la esposa; los hijos serían Jason Willinger (Robbie), Sally Struthers (Charlene) y Kevin Cash (Bebé). Cabe destacar que este último manejaba al personaje y le daba su voz, como también lo había hecho con Elmo en Plaza Sesamo.

En cuanto al cuerpo, muchos actores integraban el equipo de Henson en producciones previas como Los Muppets: Bill Barretta (Earl), Tony Sabin Prince (Fran), Lief Tilden (Robbie) y Michelan Sisti (Clarlane). Terri Harden y Julianne Buescher sustituyeron a Cash en las temporadas posteriores.

El 26 de Abril de 1991, Dinosaurios debutó en la ABC.
2 Dinosaurios ya estan aquí
Dinosaurios se convirtió en una excelente sitcom. Giraba en torno a la familia Sinclair. Si bien la estética era similar a la de Los Picapiedras (tenían televisiones, telefonos, además de otros objetos cotidianos), era un fiel reflejo a la sociedad americana.

Earl era la cabeza de la familia y trabajaba como obrero en la empresa Porqueyolodigo derribando árboles, mientras que Fran era ama de casa y los niños estaban en diferentes etapas de la vida: Robbie un adolescente, Charlene una pre adolescente y por último Bebé.
Claramente la serie hacía crítica al capitalismo ya que Earl era explotado por su jefe. Más allá de eso, los enredos de la familia Sinclair abordaban diferentes temáticas.

Desde el primer episodio, donde Earl le decía a su hijo más pequeño cómo nació, era claro el rumbo que tomaría la serie: mostraba al espectador la temática casi inexplorada de los embarazos no deseados y la fertilización.
Hablando de Bebé, no era la mejor relación la que tenía con su padre, pero es uno de los personajes más recordados por los continuos chistes ácidos que hacía a lo largo del programa.
La relación yerno-suegra era uno de los grandes atractivos. Inicialmente iba a ser retratada como un pterodáctilo, un dinosaurio volador, pero los productores vieron complejo para hacerlo, por lo que se la dejó en silla de ruedas y como un Dilophosaurus, al igual que su hija Fran.

Con el correr de la serie la vara fue más allá abordando temas más fuertes en aquella época como drogadicción, masturbación e incluso homosexualidad. Pero también otros temas más comunes, como la discriminación (usualmente Earl infravaloraba a los cavernícolas, es decir a los hombres o la de las bípedos y cuadrúpedos).

También había otras temáticas como la muerte (en el caso de la mamá de Fran), el divorcio (Monica era uno de los primeros personajes que aparecía con tal condición) e incluso el uso de esteroides (cuando Robbie consumía una planta que le daba más fuerza).

Dinosaurios se mantuvo en pantalla por cuatro temporadas durante 65 episodios. La serie ya estaba desgastada (el impacto de Los Simpson, las animaciones tradicionales resultaban mas rentables), además que el enorme presupuesto ya era difícil de mantener y la producción de la tercera película de las Tortugas Ninjas, fueron factores determinantes para el desenlace de la serie. Por eso se decidió darle un final inolvidable, diferente a todo lo visto en el género.
Considerado por muchos como uno de los finales más duros de la serie, no sólo por inolvidable sino porque generó controversia. El capítulo final trataba sobre el calentamiento global que culminó con una era de hielo, dejando la supervivencia de los protagonistas a la libre interpretación del espectador.

3 ¿Extinción?
Si bien se había planeado un spin-off de la serie y una película, la cancelación de la misma hicieron que esas ideas sean desechadas. De todos modos es de destacar el merchandising que inundaba las tiendas a mediados de los 90.

Sin spin-off o películas, Dinosaurios aumentó su popularidad, al contrario de lo que se suele pensar.

Con su final, Dinosaurios acapararon la pantalla. Jurassic Park no hubiese tenido el mismo impacto e incluso Los Simpson tampoco sin la serie de los ya extintos animales.
Dinosaurios fue una excelente propuesta familiar que vale la pena ver, no sólo porque generaban realismo (con el CGI no hubiese quedado muy bien) sino por lo avanzada que era en su época con los temas abordados.

Hoy sólo quedan los recuerdos, referencias y Los Simpson o Padre de Familia como herederas de esta gran serie.

Soy periodista, crítico de cine y escritor. Egresado en ISEC, autor de Tom Cruise: La clave de su éxito. Seriéfilo, cinéfilo y muy creativo.