Río escondido, a la sombra del panfleto - Spoiler Time

Río escondido, a la sombra del panfleto

Imagen principal de la nota
“Rio escondido” es desesperanzadora, es fuerte y muestra los claroscuros de un país dolorosamente desigual pero en la que también se plasma el mejor arte desde un caleidoscopio mucho más esperanzador con cielos limpios que nos da una posibilidad de ser un país mejor. ¡Una obra desde arte del cine mexicano!

Después de una secuencia de gobiernos militares, el presidente Miguel Alemán Valdés tomó la presidencia de México. Un presidente que ya no pertenecía al ejército sino que era un civil. 

Pongámonos en contexto cuando El Indio Fernández filmó esta película. Nos encontrábamos dentro de la época de oro del cine mexicano. México era uno de los principales receptores de inversión para filmar películas ya que el resto del mundo se encontraba en una guerra mundial. México no ajeno a estos sucesos, pero sí alejado, debía seguir buscando su identidad cinematográfica y cultural. 

“Rio escondido” es un clásico del cine mexicano y El Indio Fernández quería plasmar siempre ese México de cielos abiertos y tierras agrestes. Con esta historia podía explotar estas características y también quedar bien con el gobierno en turno. La historia es simple y lamentablemente sigue siendo real, actual y dolorosa. 

Rosaura Salazar es una bacterióloga de profesión que es asignada por el mismo presidente de la República a re abrir una escuela en Río Escondido, Cohahuila. Al llegar se encuentra que un gobernador, cacique y mafioso ha cerrado la escuela y la convirtió en su cuartel general. Al llegar, la nueva maestra no solo se encuentra con la nula educación para completar su misión, sino también con severas carencias de servicio básicos de salud, agua y seguridad para Río escondido. 

Lo que se pensaba que podría haber sido una película romántica (no sé de dónde), terminó por ser una película que navega entre el panfleto político y el nacionalismo pos revolucionario que buscaba la modernidad y equidad social. La película desarrolla un discurso inclinado a divulgar los propósitos del nuevo gobierno en turno. Eran tiempo internacionales complicados y el presidente de la República buscaba reafirmar algunos valores, pero también dar seguridad social a la nación. 

María Félix como Rosaura queda perfecto en un personaje que ve al gobierno actual como un patriarcado necesario. La actriz siempre estuvo a favor del partido del PRI. Patriarcal, proteccionista y también corrupto. En “Río escondido” tanto ella como El Indio, estaban en aguas dulces por hacer una gran película que reflejaba ese desigual campo mexicano pero también, esos ideales de cambio que comenzaban a pernear en la sociedad mexicana. 

Esta película panfleto, se volvió un clásico por razones artísticas. Es como esos murales que tenemos por todos lados en museos y lugares gubernamentales, educativos en la Ciudad de México pintados por David Alfaros Siqueiros o Diego Rivera. Así, Gabriel Figueroa pintaba un México de cielos grandes e imponentes que contrastaba con la pobreza debajo de estos. La tierra aunque bella, era pobre, igual que las mujeres de su tiempo. 

El cine de esta época es bello porque muestra lo mejor y lo peor de un México que sigue lacerado por un ideal caciquista retorcido ahora por el narco y la necro política. Pasamos de los políticos corruptos a los que se alían a trabajar para el narco para explotar a la sociedad. Río escondido es dolorosa porque como país podemos ver que hemos evolucionado en muchos sentidos, pero no en los más importantes. El pobre sigue pobre y los ricos siguen más ricos que nunca en una burbuja que poco a poco se hace más alejada de una realidad dolorosa y también sangrienta. 

El personaje de Rosaura representaba esos ideales fuertes e ingenuos en un paternalismo político que podría proteger a un pueblo por encima de todo, pero que no podía o que se quedaba precisamente en un discurso de dientes para afuera. El personaje cacique Don Regino, es esta fuerza corrupta que jala a este pueblo a la oscuridad y representa precisamente todo lo malo que el nuevo gobierno quería eliminar. 

Lo grandioso de “Río escondido” es por mucho su realidad plantada en un país que vive en el dolor. Aunque sí, es acorde con un gobierno y esparce ideales políticos determinados, su valor artístico en actuaciones y temas técnicos como la grandiosa fotografía de Gabriel Figueroa le dieron el Ariel de Oro como Mejor Película y mejor actuación femenina para María Félix en 1949. 

“Rio escondido” es desesperanzadora, es fuerte y muestra los claroscuros de un país dolorosamente desigual pero en la que también se plasma el mejor arte desde un caleidoscopio mucho más esperanzador con cielos limpios que nos da una posibilidad de ser un país mejor. ¡Una obra desde arte del cine mexicano!

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Serie -
Marvel Zombies
Disney Plus
Serie - 55 min.
El refugio atómico
Netflix
Película -
Todo de ti
Apple TV+
Serie -
Incontrolables
Netflix
Serie -
Black Rabbit
Netflix
Película -
Ruth & Boaz
Netflix