Saoirse Ronan y las directoras que cambiaron su carrera - Spoiler Time

Saoirse Ronan y las directoras que cambiaron su carrera

Imagen principal de la nota
Un repaso a las poderosas colaboraciones de Saoirse Ronan con cineastas mujeres y cómo redefinieron su carrera y el cine contemporáneo.

En una industria dominada durante décadas por narrativas masculinas, hay figuras que han sabido abrirse paso con talento, sensibilidad y una clara visión de cambio. Una de ellas es Saoirse Ronan, la actriz irlandesa que desde temprana edad demostró ser mucho más que una promesa del cine. Con una carrera marcada por elecciones inteligentes, personajes complejos y una presencia hipnótica en pantalla, Ronan ha forjado una conexión especial con algunas de las directoras más influyentes del cine contemporáneo.

Desde su intensa colaboración con Greta Gerwig hasta su paso por los mundos íntimos de cineastas como Josie Rourke o Nora Fingscheidt, Ronan no solo ha potenciado su perfil actoral, sino que ha contribuido activamente a una nueva narrativa femenina en el cine. Este artículo explora cómo estas alianzas han definido su carrera y han ayudado a visibilizar nuevas formas de contar historias.

Embed from Getty Images

No se puede hablar de Ronan y su conexión con directoras sin comenzar por Greta Gerwig, con quien formó una de las duplas más icónicas del cine de los últimos años. Todo comenzó en 2017 con Lady Bird, la ópera prima de Gerwig como directora en solitario. En ella, Ronan interpretó a Christine “Lady Bird” McPherson, una adolescente idealista, contradictoria y profundamente humana.

La actuación de Ronan fue aclamada universalmente. Su química con Laurie Metcalf, la madre en pantalla, y la dirección matizada de Gerwig crearon un retrato coming-of-age con una autenticidad pocas veces vista. La película no solo fue un éxito crítico, sino también un fenómeno cultural. Recibió cinco nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Actriz para Ronan y Mejor Dirección para Gerwig, en un año donde la representación femenina detrás de cámara fue más escasa que nunca.

La colaboración continuó en 2019 con Mujercitas, donde Ronan dio vida a Jo March, otro personaje fuerte, creativo e inconforme con las expectativas de su época. Gerwig volvió a demostrar su maestría al adaptar un clásico desde una mirada moderna, y Ronan aportó una energía única al papel, logrando que Jo se sintiera tan vigente como siempre. En ambas películas, actriz y directora compartieron una sinergia que evidenció cuánto se entienden a nivel artístico y humano.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=cNi_HC839Wo

En 2018, Ronan interpretó a María Estuardo en Las dos reinas, dirigida por Josie Rourke, una reconocida directora de teatro británica que debutaba en el cine. La película se propuso contar la historia de dos reinas —María Estuardo y Elizabeth I (interpretada por Margot Robbie)— desde una perspectiva menos patriarcal y más centrada en la complejidad femenina.

Rourke y Ronan construyeron una María valiente, estratégica y emocionalmente rica, lejos del estereotipo de la reina mártir o caprichosa. La elección de Rourke de humanizar a ambas figuras y mostrar sus dilemas como mujeres en un mundo diseñado por hombres, dio lugar a una visión histórica fresca, en la que Ronan se movió con solidez y carisma.

Aunque la película no fue un fenómeno de taquilla, su enfoque de género fue destacado por la crítica, y Ronan reafirmó su interés en trabajar con cineastas que tienen algo que decir más allá de lo evidente.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=t8itxEpQ6yA

Una de las colaboraciones más recientes de Ronan es con Nora Fingscheidt, directora alemana conocida por System Crasher. En En islas extremas, Ronan no solo actúa, sino que también participa como productora ejecutiva, mostrando un compromiso profundo con el proyecto y con la visión de Fingscheidt.

La película, basada en las memorias de Amy Liptrot, narra la historia de una mujer que lucha contra el alcoholismo mientras intenta reconstruir su vida en las islas Orcadas, en Escocia. Ronan interpreta a la protagonista en una historia que mezcla naturaleza, trauma y recuperación.

La sensibilidad de Fingscheidt para el drama emocional, sumada a la intensidad introspectiva que Ronan imprime a sus personajes, hace de esta colaboración una de las más esperadas del cine indie reciente. Además, marca un paso más en la evolución de Ronan hacia un rol más activo en la producción y selección de proyectos.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=YgzzDQ3OpOk

Saoirse Ronan ha demostrado tener una visión artística afinada. No se limita a elegir papeles desafiantes, sino que también busca formar parte de historias que importan, contadas por voces diversas. Ha declarado en múltiples entrevistas su interés por colaborar con mujeres directoras y apoyar un cambio estructural en la industria.

Este compromiso se nota en la coherencia de su filmografía. Sus personajes no son víctimas ni adornos narrativos, sino sujetos de sus propias decisiones, con matices, contradicciones y profundidad emocional. Esto es, en gran parte, posible gracias a las directoras que han sabido entenderla, guiarla y potenciarla.

Fuente: CTMG, Inc.

La carrera de Saoirse Ronan es un ejemplo de cómo el talento puede florecer cuando se une a la visión adecuada. Sus colaboraciones con directoras han sido más que coincidencias: son alianzas creativas que han dado lugar a algunas de las películas más relevantes de los últimos años.

En una época donde el cine busca nuevas formas de representar la experiencia humana, Ronan no solo brilla como actriz, sino como una figura clave en la construcción de un espacio más justo y diverso para las narrativas femeninas. Apostar por cineastas mujeres no solo ha sido un acierto artístico, sino también un gesto de coherencia con el tipo de cine que quiere hacer y el tipo de mundo que quiere ver en pantalla.

Más en Spoiler Time

Ayer por Luis Toriz

Rojo amanecer, una perspectiva íntima

Su valentía radica no solo en haber abordado un tema censurado, sino en su brillantez cinematográfica para construir un relato impactante sin recurrir a la espectacularización de la violencia, demostrando que a veces, lo que no se ve es lo...

Últimos estrenos
JustWatch
Serie - 55 min.
El refugio atómico
Netflix
Serie -
Black Rabbit
Netflix
Película -
El otro París
Netflix
Película -
El pádel es nuestro
Amazon Prime Video
Serie - 25 min.
El hotel embrujado
Netflix
Serie -
Las maldiciones
Netflix