Segundo premio, no es una película sobre Los planetas - Spoiler Time
Spoiler Time

Segundo premio, no es una película sobre Los planetas

Imagen principal de la nota
"Segundo Premio" no es solo una película sobre Los Planetas, sino una reflexión sobre el amor, el trabajo en equipo y las relaciones de dependencia que definen la condición humana.

“Segundo Premio”, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, no es meramente una biografía musical, sino una inmersión en el mito fundacional del tercer álbum de Los Planetas, “Una semana en el motor de un autobús”. La película se erige como un “anti-biopic”, un audaz experimento estilístico que desafía las convenciones del género para explorar la memoria colectiva y la idealización de una era y una banda seminales en el indie español. En lugar de buscar un apego documental estricto, el filme opta por evocar un espíritu creativo turbulento, donde el amor y la adicción se entrelazan en un encuentro de emociones crudas y experimentación sonora audaz.

El amor, en “Segundo Premio”, se revela multifacético y conflictivo. Lejos del amor romántico idealizado, se presenta como una red de relaciones marcadas por la dependencia emocional, la idealización exacerbada y, en última instancia, la autodestrucción. Las letras de Los Planetas, omnipresentes en la banda sonora, actúan como un espejo implacable de estas relaciones turbulentas, donde la pasión desbordada y el desengaño amargo se suceden a un ritmo vertiginoso. La película disecciona cómo estas dinámicas interpersonales influyen directamente en el proceso creativo de la banda, alimentando su angustia existencial y su búsqueda incesante de una identidad propia y auténtica. ¿Cómo influyen las relaciones personales en la creación artística y hasta qué punto la angustia alimenta la genialidad?

La Granada de los años 90, contexto musical en el que se desarrolla la obra, emerge como un caleidoscopio de influencias diversas y una prolífica cantera de talento. La película captura la atmósfera eléctrica de una ciudad vibrante, donde la música se alza como una forma de expresión visceral y una herramienta de resistencia cultural. La estética visual, caracterizada por un grano cinematográfico pronunciado y una paleta de colores apagados y melancólicos, contribuye a crear una poderosa sensación de nostalgia y autenticidad. Sin embargo, algunos críticos han argumentado que la película se distancia excesivamente de la calidez y el encanto musical característicos de Los Planetas, priorizando la experimentación formal y la deconstrucción narrativa sobre la conexión emocional con los personajes y su música. ¿Es posible capturar la esencia de una banda sin comprometer la innovación cinematográfica?

Por último, “Segundo Premio” se presenta como una propuesta cinematográfica arriesgada y estimulante que invita a una profunda reflexión sobre la naturaleza compleja del amor, la génesis de la creatividad y el perdurable legado de una banda fundamental en la historia del indie español. A pesar de que los críticos no la aceptaron del todo, la película destaca innegablemente por su originalidad conceptual y su capacidad para generar un debate enriquecedor y una conversación continua sobre los límites del biopic y la representación de la memoria cultural. ¿Hasta qué punto una obra artística debe ser fiel a la realidad y cuándo puede permitirse trascenderla para crear una nueva verdad? La película, ganadora del Sant Jordi a la mejor película española y del Goya a la mejor dirección para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez en la edición de 2025, ha sido seleccionada para representar a España en los Oscar, consolidando su posición como una obra cinematográfica de relevancia cultural.

Explora temas  como la amistad, la expresión artística y las luchas internas de una banda al borde de la disolución. La banda sonora, impregnada de las letras de Los Planetas, refleja las adicciones, el amor y la soledad que marcaron la trayectoria del grupo. “Segundo Premio” no es solo una película sobre Los Planetas, sino una representación sobre el amor, el trabajo en equipo y las relaciones co dependencia que definen la condición humana.

Cada persona es un universo y planeta distinto y por lo tanto, otra forma de orbitar otros planetas. Isaki Lacuesta dirige un soundtrack emocional sobre la amistad, el amor y los entramados en medio. ¡Sensibilidad emocional pura!

Ya en cines 

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Juego sucio
Amazon Prime Video
Serie -
Marvel Zombies
Disney Plus
Película -
Todo de ti
Apple TV+
Película -
Ruth & Boaz
Netflix
Serie -
Incontrolables
Netflix