Este año despedimos a The Big Bang Theory, pero aún nos queda Young Sheldon, la serie en donde conocemos la niñez de nuestro adorado Sheldon Cooper.
En esta ocasión les traemos 7 curiosidades de la asombrosa serie del niño genio.
Este año despedimos a The Big Bang Theory, pero aún nos queda Young Sheldon, la serie en donde conocemos la niñez de nuestro adorado Sheldon Cooper.
En esta ocasión les traemos 7 curiosidades de la asombrosa serie del niño genio.
Zoe Perry interpreta a la madre de Sheldon. En la vida real, la actriz es hija de Laurie Metcalf, que da vida a la madre de Sheldon en The Big Bang Theory.
La idea de Young Sheldon surgió de su mente. Según Jim, la creación se produjo después de pasar mucho tiempo con su sobrino, quien, como Sheldon, es el más inteligente de su familia.
Lance Barber, quien interpreta al padre de Sheldon en Young Sheldon, apareció en el undécimo episodio de la quinta temporada de TBBT titulado The Speckerman Recurrence. Barber hace un cameo en la serie dando vida al personaje Jimmy Speckerman, un matón que intimidó a Leonard en la escuela.
Jon Favreau, director de la primera y segunda película de Iron Man, se encargó de dirigir el piloto de Young Sheldon.
Bob Newhart aparece en Young Sheldon, al igual que lo hizo en TBBT.
Chuk Lorre creador de esta serie, ha mencionado que tiene mucho por explorar en la serie de Young Sheldon, así que espera tener muchas temporadas del joven genio.
A diferencia de su serie principal, Young Sheldon se graba con una sola cámara y no hay audiencia durante los episodios. Esto se debe a que, según el creador, grabar en un solo ángulo es mucho más íntimo y establece un ritmo diferente para la trama.
“Cómo entrenar a tu dragón” es una película con un corazón enorme, gran dirección, gran casting, impresionante historia y aunque era el live action que no necesitábamos, se convierte en el mejor de nuestro tiempo.
Antes de ser una estrella, Jennifer Lawrence brilló en el cine indie con Winter’s Bone, un drama oscuro que lanzó su carrera internacional.
Totalmente dentro de un universo ripsteniano, sórdido y satírico, “Sobre las olas” evoca ese cine que tuvimos en “El evangelio de las maravillas”. Es una película dislocada de Horacio Alcalá, sutilmente grandilocuente con un desaforado cast en coro que por...