Un grupo de policías con apariencias juveniles, dos protagonistas y el reconocimiento internacional de un actor engloban a esta serie: Comando Especial.
Retroseries #47: Comando Especial

1 El ascenso de una estrella
La década de los 80 significó para muchos una de las mejores a nivel cinematográfico: propuestas como Volver al futuro, La historia sin fin e incluso El club de los cinco tuvieron un enorme éxito. Pero no solo romper las taquillas las unía, sino también una problemática importante: el bullying.

Ese concepto que en la actualidad se ha masificado incluía muchas áreas que hoy son mucho más tolerantes: la discriminación, ya sea racial o incluso sexual, se acentuaba mucho más con el reciente descubrimiento del HIV que se creía en ese entonces que era un virus exclusivo de los homosexuales.
Yendo al plano ilegal, el tráfico de drogas y el abuso sexual eran problemáticas que recurrían a la justicia y por eso fue que en Los Ángeles contrataban a los policías más jóvenes para infiltrarse en las escuelas como estudiantes y terminar con estas redes que iban en aumento.

Parece un relato de ciencia ficción, pero así como leen, ese grupo inspiro a Patrick Hasburgh y Stephen J Cannell (ambos trabajaron en Brigada A) para crear una serie policial: Jump Street Chapel y rebautizada más tarde a 21 Jump Street, por la calle donde quedaba la comisaría (Comando Especial en toda Latinoamérica).
Bajo la premisa de policías con apariencia juvenil resolviendo problemáticas adolescentes (un concepto similar a Patrulla Juvenil, una serie que duró desde el 68 al 73), Fox se mostró interesada en la propuesta y ordenó el piloto.

Para uno de los roles principales, el de Tom Hanson, Hasburgh quería a un desconocido Johnny Deep, quien tuvo su debut en Pesadilla en la calle Elm, pero tras su negativa para trabajar en TV, Jeff Yagher se quedó con el rol.

Sin embargo la Fox no quedó conforme con el desempeño del segundo y frenó su producción para darle el papel a Josh Brolin (aparecería en el episodio 1×05). Finalmente lograron convencer a Johnny Deep para el rol principal, que logró la aceptación de Fox y por consiguiente formaría parte del calendario 1987.
2 El gran salto
Uno de los motivos por los que Deep aceptó el rol fue que trabajaría junto a Frederic Forrest (Apocalypse Now), pero su personaje, el Capitán Jenko, duraría solo seis episodios.

Si bien Johnny Depp no tenía gran entusiasmo por trabajar en una serie de TV, había firmado un contrato de 6 años, creyendo que la serie no se extendería más allá de un año. Sin embargo fue su presencia uno de los puntos más fuertes de la serie.

Ademas del actor, que en unos años se convertiría en una estrella, futuros monstruos de la pantalla grande como Brad Pitt, Vince Vaughn (4×09) y Jada Pickett (5×21) tuvieron una participación en la serie.

Usualmente los equipos iban rotando a lo largo de la serie, pudiendo desarrollar mejor a los personajes. Judy sería la única que apareció en toda la serie, mientras que Hanson solo lo haría hasta la temporada 4.
Cada semana había un caso diferente a resolver por lo que la serie carecía en su totalidad de un arco argumental a excepción de algunos episodios dobles. Como pocas, la serie logró retratar temas tabú como el SIDA o el embarazo adolescente e incluso abuso infantil, con un enfoque algo ácido. También había espacio para la comedia: el episodio 15 de la 4ta temporada titulado Back to the future mostraba a los Hanson y Penhall en versiones futuristas.
A medida que el éxito crecía y las temporadas aumentaban, el fastidio de Deep en la tercera ya era más que evidente, que hasta la fecha reniega de haber sido una estrella juvenil. Su bronca era tal que para hacer algo divertido cambiaba sus líneas de diálogo.
Finalmente con la ayuda de sus abogados, Depp pudo finalizar su contrato luego de la cuarta temporada, habiendo dejado a Judy al mando.
Sin explicar el motivo de su partida, aunque se hablaba que sería enjuiciado por un asesinato, la serie fue cancelada en su quinta temporada.
3 Otras calles
A poco de comenzar el programa, el éxito era innegable y con el descontento inicial de Johnny Depp la producción planeaba un spin−off llamado City Court, donde se exploraba el lado judicial de los casos que los protagonistas resolvían.

Se tenía planeado que el primer caso fuera a situar a Hanson en la corte por un asesinato. Sin embargo, con la Huelga de Guionistas de 1988 el proyecto nunca vio la luz.
Mientras la serie seguía su curso, con la nueva temporada se añadió al rebelde Brooker, y se planeaba una corta duración en la serie. Sin embargo, la masiva aceptación del público lo posicionó como uno de los favoritos, siendo el primer episodio de la cuarta temporada un capítulo piloto.
Con un spin−off que retrataba casos más adultos, la propuesta no pasó de la primera temporada de 22 episodios. Richard Grieco posteriormente haría If Looks Could Kill (Un agente juvenil, 1991), filme muy similar a Comando Especial.
Si bien Johnny Depp siempre renegó de Comando Especial, su protagónico le valió el reconocimiento internacional, imponiéndose a otras estrellas del momento como Tom Cruise, John Cusack y Gary Oldman.

En 2008 Sony confirmó que se haría una película de Comando Especial con Rob Zombie como director y Jonah Hill como guionista. Fue recién en 2012 cuando finalmente se estrenó la versión fílmica con Johah Hill y Channing Tatum como protagonistas y dirigida por Phil Lord y Christopher Miller.
La película funcionó como secuela de la serie y si bien fue mal criticada por el tono cómico, eso no impidió que fuera un éxito, algo poco habitual en este tipo de propuestas que buscan revivir grandes éxitos. Incluso Johnny Depp retomó a su personaje, dándole un cierre definitivo junto a Doug.
En 2014 el filme tuvo una secuela titulada 22 Jump street, repitiendo mismo equipo y completando de esta forma los cameos del elenco original, repitiendo la fórmula de su predecesora.

Luego de varios rumores se habló acerca de una tercera parte titulada 23 Jump street, la misma que sería protagonizada por mujeres. Incluso se habló también de un cruce con Hombres de negro, siendo casualmente titulada MIB 23. Hasta ahora no hay nada firme.

De todos modos, Comando Especial es una propuesta interesante que vale la pena ver.