El Arrowverso: todo sobre el verdadero último gran éxito de DC - Spoiler Time
Forma parte del Especial DCEU

El Arrowverso: todo sobre el verdadero último gran éxito de DC

Imagen principal de la nota
El Arrowverse cimentó una base de éxito que perduró un poco más de 10 años.

Así como después de tantos contratiempos llegó a los cines la película The Flash de la mano de Andy Muschetti, este 2023 nos trae el final de The Flash, la serie de The CW y con ella el final por completo del Arrowverse, una etapa de éxito para muchas de las producciones de DC. Por eso este artículo desmenuzando lo que es ese universo televisivo tan especial para las producciones audiovisuales relacionadas a la empresa de cómics más grande del mundo.

Mientras que el MCU se construía película tras película, el universo de DC se ampliaba en la televisión. El Arrowverse es el conglomerado de series que The CW comenzó a estrenar luego del éxito que Arrow en 2012 y que continuó con The Flash de 2014, quedando completado de esta manera:

Fuente: The CW.

Todas estas producciones funcionaban como una unidad, ya que Flash nació dentro de episodios de Arrow, cimentando de esta forma la importancia de los crossovers. Así fue como poco a poco se fue ampliando, y si bien debemos reconocer que con Batwoman las cosas no fueron muy bien, no fue así para el resto. 

Arrow fue clave dentro de este universo manteniéndose por 8 temporadas con altos niveles de audiencia hasta que se decidió darle fin a la serie, y de la mano de esto, fue inevitable que poco a poco el Arrowverse fuera cayendo. The Flash hizo todo lo posible para permanecer y logró despedirse a 3 años del final de la serie que dio vida a este universo, reconociendo siempre la importancia de Oliver Queen para este gran universo televisivo. 

Fuente: The CW.

Al ser producidas por The CW estas producciones nunca contaron con un gran presupuesto y estaban diseñadas a la vieja usanza de la televisión. Temporadas largas; para muchos, casi telenovelas. Y es que no todas las temporadas de las series han sido perfectas. La isla en Arrow en algún momento se hizo agotadora, no lo voy a negar, pero también hay que reconocer que los crossovers siempre han sido de un altísimo nivel dando lugar a cada una de las producciones que conforman este universo televisivo. Así y todo, lograron grandes eventos televisivos que son recordados con mucho amor por muchos de los fans de DC.

Los crossovers eran anuales y siempre eran esperados, incluso por aquellos que no seguían todas las series del universo. Crisis on Infinite Earths es el claro ejemplo de esto, además que ya comenzó a gestarse desde el principio de The Flash trayendo la adaptación de una de las series de cómics más importante de DC. Este evento televisivo que se emitió entre finales de 2019 y principios del 2020 se convirtió en un hito no solo por ser un crossover de cinco partes sino por lograr una gran cantidad de guiños a los fans de los cómics, de las series y películas de DC. Imagínense que tuvimos a Ezra Miller como Flash entre muchas otras, además de algo que no había ocurrido: la escena final de este crossover ponía de manifiesto la posibilidad de que todas las producciones de DC pertenecieran a este mismo universo.

El éxito del Arrowverse en The CW sirvió para que existan grandes adaptaciones del universo de DC a la televisión como lo fueron Doom Patrol (2019), Stargirl (2020), Swamp Thing (2020) y Superman and Lois (2021) la cual aún sigue en pie.

Por supuesto, el Arrowverse fue bonito mientras duró, porque los problemas de Warner y DC son de público conocimiento.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=WQgu7mBuz1o

Para ir cerrando, porque podría seguir alabando más y más al Arrowverse, este es muy subestimado por parte del fandom por críticas que ya hemos mencionado. Pero querer negar que  fueron claves para los éxitos televisivos de DC es querer tapar el sol con las manos. El Arrowverse cimentó una base de éxito que perduró un poco más de 10 años, con errores y aciertos, pero haciendo que el universo seriéfilo de DC se ampliará mucho más allá de las opciones animadas.

Corriéndonos de la animación que siempre fue uno de los grandes fuertes de DC en cuanto a producciones audiovisuales, con respecto a lo que es live action no me tiembla el pulso para decir que quizás con la película de Muschietti (y ojalá) las cosas comiencen a cambiar en la pantalla grande.

Más sobre DCEU

Más en Spoiler Time