Fue la Smallville de los 80, pero quienes apenas la recuerdan también la asociaron como una versión juvenil de Código X. Sin embargo, pese a ser una serie de uno de los superhéroes más icónicos, como lo es Superman, ha caído en el olvido: Superboy o también conocida como Las aventuras de Superboy.
Retroseries #45: Superboy

Es un pájaro, no, es un avión ¡Es Superboy!
Los Salkind, productores de los filmes de Superman de la era Reeve, pensaban una alternativa para seguir explotando al Hombre de acero después del fracaso de Superman IV, por lo que idearon una serie de televisión.

Inspirados por “The man of Steel”, el cómic publicado en 1986 donde relataba los orígenes de Superman, quien iba adquiriendo sus poderes de forma progresiva, los Salkind idearon el argumento de su serie, que iría dirigida a un público adolescente.

Sin relación con los filmes de Christopher Reeve e introduciendo a Superboy, es decir una versión juvenil de Superman, que había sido eliminada en los cómics luego de la Crisis de Tierras Infinitas, la idea de un origen se iba gestando. Por lo que la serie se convertiría en la primera en ser filmada en los estudios Disney/MGM en Florida.

Con el desconocido John Haymes Newton como Clark Kent Superboy, Staci como Lana Lang y Jim Cavers como TJ White (sí, sobrino de Perry White, editor de Diario Dayly Planet y jefe de Clark Kent en su adultez). La serie transcurriría en la Universidad de Siegel, ubicada en Shusterville (ambas homenajean a los creadores originales) y cada episodio tendría un conflicto diferente por buscar noticias para sus exámenes de periodismo.
La serie debutaría por la CBS en 1988. Sus primeros 13 episodios se enfocarían en villanos de poca monta, sin poseer una habilidad sobrenatural. Pero la buena aceptación les daría un mayor presupuesto en la segunda tanda.
¡Super éxito!
Pese a la buena aceptación, Superboy es más conocida por sus conflictos detrás de cámara que por la serie en sí. Por empezar, Newton no sólo tuvo problemas con la justicia, sino que había exigido un aumento del 20%. A causa de a mala imagen que había generado y, a su vez, haber violado una cláusula del contrato, no sólo no obtuvo su aumento, sino que fue despedido.

No solo Haymes fue sustituido por George Christopher, otro actor ignoto, sino que el antagonista, Lex Luthor sería reemplazado por Sherman Howard, esto sumado a que TJ fue quitado de la serie y los episodios de media hora con su villano de la semana serían modificados.

La segunda temporada no sólo tenía nuevos rostros, sino que también incluía episodios dobles e historias mucho más oscuras a cambio de las amateurs que aparecían en la primera. Posiblemente influenciadas por el estreno de Batman.
Los Salkind, contentos con su éxito, plantearon una durabilidad de 100 episodios. En la tercera temporada, la serie cambió a Las aventuras de Superboy y las historias explorarían, por un lado, el trabajo en equipo de Lana y Clark enfrentando villanos alienígenas y sobrenaturales, y por otro, además, su tensión sexual.

Cabe destacar que este aspecto marcó un precursor en el desarrollo de la exitosa serie Código X. Por lo que los Salkinds pensaban ya en la expansión a una temporada 5 y 6. Pero en la cuarta, hubo participaciones especiales de actores previos a la saga de Superman y la introducción de enemigos cercanos a la mitología de Superman, además de historias más maduras.

La serie llegaba a su punto más alto, pero la Warner se encontraba ideando un proyecto que eclipsaría la continuidad de la serie: Lois and Clark: Las nuevas aventuras de Superman.
Resulta que Warner, quien se había encargado de distribuir la serie, pensaba en desarrollar una nueva de Superman y para ello no quería que otra la eclipse. En otras palabras buscaba que los Salkind cedieran sus derechos de una vez por todas. Situación que finalmente terminaron ganando y con ello, llegó el final de Superboy en 1992.

Superman Lives
La serie de Lois and Clark era peculiar, parecía dirigida a un público desconocedor del personaje, además de que cualquier actor que hubiese estado involucrado en una producción previa tendría las puertas cerradas. Por lo que George Christopher quedaría fuera de ser Superman, siendo elegido Dean Cain en su lugar.

La expansión de Superman a los medios no paró por aquel entonces. Una serie animada influenciada por Lois and Clark resultó un enorme éxito.

Incluso en 1995 hubo un nuevo intento por revivir la franquicia de Christopher Reeve estuvo a punto de materializarse, pero los cambios continuos y desacuerdos de ese film titulado Superman Lives, protagonizado por Nicholas Cage y Sandra Bullock y dirigida por Tim Burton frustraron el plan. Existe el documental sobre la no realización.

Mientras que sus apariciones animadas eran exitosas en series como Liga de Justicia, la Warner estrenó bajo la misma tradición de un actor desconocido en el rol principal y con un enorme parecido a la serie reseñada, una película y una serie, Smallville, que logró un enorme éxito.

Sí, Smallville no sólo era muy similar a la serie de Superboy, sino que elevó la apuesta a 10 temporadas, además de ser continuada en formato cómic. Cabe destacar que esta adaptación de Superman en la televisión se convirtió en la serie de superhéroes más larga en la historia.
Los Salkind también habían producido la película de Supergirl, uno de los peores filmes relacionados al Último hijo de Krypton. Además tuvieron una nueva serie estrenada en 2015.
La misma, contó con la aparición de Superman en la segunda temporada, además de la actriz aún bella, Helen Slater, la Supergirl de aquel entonces.

Mientras que en el cine, Superman tuvo su regreso con gloria, hoy espera una historia de origen. No de Clark Kent, sino desde antes de su nacimiento.
Sin embargo, pese a que Superman tuvo numerosas adaptaciones, la serie de Superboy quedó casi en el olvido. No sólo por la pobre difusión de la primera temporada (que por cierto no es la mejor) en DVD, sino que ni siquiera por Internet es fácil de encontrar.
