Notice: Uninitialized string offset: 0 in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 199
Notice: Trying to get property 'name' of non-object in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 199
Notice: Undefined variable: data_tipo in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 212
Los 90 es una década muy particular para el cine y la televisión por la cantidad de cosas que sucedieron en tan poco tiempo, signo también del estado en el que se encontraba el capitalismo en ese momento. Pero aquí no nos vamos a poner a discutir sobre el sistema, sino que analizaremos por qué 1990 cambió la dirección de las producciones audiovisuales para siempre.
El cine y la televisión siempre vuelven a minar su pasado reciente en busca de éxitos, pero a medida que Hollywood se involucra cada vez más en reinicios y remakes, vamos descubriendo cuantos fueron los lanzamientos de los 90. Los éxitos ya se reinventaron y ahora estamos en una situación donde las producciones normales o poco conocidas están volviendo a nuestras vidas.
Una de las razones por las que las películas de los 90 tienen tanto atractivo es que parecen representar una época más simple e inocente porque muchos de nosotros (los que tenemos entres 27 y 40) vivimos nuestra niñez o adolescencia en esa época. Es natural, por supuesto, sentir nostalgia por esta era del cine y la TV, pero hay una brillantez en series y películas que no tiene rival.
La década de los 90 vio el surgimiento de un movimiento de cine LGBT, el cine negro, películas de culto, otras extrañas y experimentales, y directores como Quentin Tarantino, Paul Thomas Anderson, David O’Russell, Noah Baumbach, Wes Anderson, Lisa Cholodenko y Alexander Payne debutaron.
Por el lado de la televisión, década de 1990 marcó un punto de inflexión radical. La constante expansión de la televisión por cable y satélite proporcionó a los espectadores más canales y más opciones de programación, y durante la década también surgieron varias redes de transmisión nuevas. Como resultado, la TV comenzó a fragmentarse.
Esa disolución también liberó a los guionistas y productores de televisión para experimentar con atrevidas variaciones de las fórmulas. Seinfeld, Beverly Hills 90210, The X-Files y The Real World de MTV son algunos de los programas más conocidos que apostaron por cosas nuevas.
Sin embargo, reciclar el pasado no es un camino seguro hacia el éxito, y no todos los conceptos logran atrapar la atención del público de ahora. Los avivamientos necesitan encontrar el término medio entre la nostalgia y la existencia dentro del entorno social en el que vivimos ahora. Las series y películas exitosas, tanto en su ejecución original como en sus renovaciones modernas, cuentan con un elenco e historias que hablan de los tiempos actuales.
Reavivar estos proyectos tiene sentido. Después de todo, un gran porcentaje de los profesionales que trabajan hoy en día y que deciden a qué servicios de transmisión suscribirse crecieron en los años 90, y ahora que tienen hijos de la misma edad que tenían en esa época, el atractivo surge tanto desde una perspectiva nostálgica como comercial.
Si profundizamos un poco más, los años 90 también marcaron cambios culturales importantes que todavía se sienten hoy en día, desde la introducción de la tecnología móvil hasta el auge de la transmisión de música y el Internet. Fue una era que primero abarcó mucho de lo que es común en nuestro mundo del entretenimiento ahora.
Cualquiera que sea la razón o la fórmula ganadora para los revivals de los 90, está claro que no se vislumbra un final para esta minería de esa era culturalmente importante en la televisión y el cine.